



- EL CALOR SE CAPTA EN FORMA DE RADIACIÓN SOLAR, TEMPERATURA AMBIENTE, LLUVIA, VIENTO E INCLUSO NIEVE
- EL CALOR PRODUCIDO EN LOS DÍAS MÁS FRÍOS, INCLUSO POR LA NOCHE, ES SUFICIENTE PARA ALCANZAR LA TEMPERATURA DE AGUA DESEADA
- EL PANEL SOLAR ES LIGERO, DISCRETO Y DE IMPLANTACIÓN VERSÁTIL
- CONDENSADOR EXTERIOR AL DEPÓSITO (NO EXISTE CONTACTO CON EL AGUA)
- ENERGÍA SOLAR DE 3ª GENERACIÓN TERMODINÁMICA
- AGUA CALIENTE SOLAR HASTA 55ºC DISPONIBLE 24h AL DÍA
- MANTENIMIENTO CASI NULO
- EL CONSUMO DE ENERGÍA DEL EQUIPAMIENTO ESTÁ REDUCIDO A UN COMPRESOR SÚPER EFICENTE
- NO NECESITA REALIZAR UN CICLO DE DESCONGELACIÓN
Solución de agua caliente autónoma disponible en version de 1 panel solar termodinámico
El Ecotermo posee una gama amplia creada pensando en los profesionales del sector, con capacidades diversas, disponible en modelos de 100 a 250 litros. Versiones de 1 panel solar termodinámico y termoacumuladores equipados con o sin serpentina suplementaria.


TERMOACUMULADOR | 200i | 250i | 300i | 200ix | 250ix | 300ix | |||
Peso en Vacío | Kg. | 58 | 65 | 71 | 61 | 68 | 74 | ||
Volumen | L | 200 | 250 | 300 | 195 | 245 | 295 | ||
Material Termoacumulador | - | Acero Inoxidable | |||||||
Proteção Catódica | - | Ánodo Mg (1”1/4) | |||||||
Conexiones Hidráulicas | Agua - Entrada y Salida | Pol. | 3/4” | 3/4” | 3/4” | 3/4” | 3/4” | 3/4” | |
Válvula PT | 1/2” | 1/2” | 1/2” | 1/2” | 1/2” | 1/2” | |||
Recirculación | 3/4” | 3/4” | 3/4” | 3/4” | 3/4” | 3/4” | |||
Serpentina | Entrada y Salida | - | - | - | 1" | 1" | 1" | |||
Aislamiento | - | Poliuretano de alta densidad 50mm | |||||||
Presión Máxima | Bar | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | 7 | ||
Temperatura Máxima | 0C | 80 | 80 | 80 | 80 | 80 | 80 | ||
Pérdida Térmica (EN12897) | kWh/24h | 0.99 | 1.01 | 1.17 | 0.99 | 1.01 | 1.17 | ||
Potencia Térmica Serpentina1 | kWh | No Aplicable | a)20 ; b)12 | a)20 ; b)12 | a)20 ; b)12 | ||||
PANEL SOLAR TERMODINÁMICO | |||||||||
Material | - | Alumínio Anodizado Solarcoat | |||||||
Dimensiones (L x A x A) | mm | 2000 x 800 x 20 | |||||||
Peso | Kg. | 8 | |||||||
Presión Máxima de Trabajo | Bar | 12 | |||||||
Temperatura Máxima de Exposición | 0C | -40 | 120 | |||||||
BLOQUE TERMODINÁMICO | |||||||||
Potencia Absorbida (Med/Máx.) | W | 350 | 600 | |||||||
Potencia Térmica (Med/Máx.) | W | 1250 | 2100 | |||||||
Potencia Apoyo Eléctrico | W | 1500 | |||||||
Fluido Refrigerante / Cant.2 | -/g | R134a / 1100 | |||||||
Material Tubería | - | Cobre (DHP ISO1337) | |||||||
Línea Liq. | Asp. | Pol. | 1/4” | 3/8” | |||||||
Alimentación | V / Hz | 220-240 / Monofásico / 50 ou 603 | |||||||
Fusible (General | Resistencia) | A | 10 | 10 | |||||||
Temperatura Funcionamiento | 0C | -5 | 45 | |||||||
DESEMPEÑO4 | 250i | 250i | 300i | 200ix | 250ix | 300ix | |||
Perfil de Carga | - | L | XL | XL | L | XL | XL | ||
Coeficiente de Desempeño (COP) | Aire 140C | - | 3.6 | 3.8 | 3.7 | 3.6 | 3.8 | 3.7 | |
Clase Eficiencia Energética | Aire 140C | - | A++ | A+ | A+ | A++ | A+ | A+ | |
Eficiencia Energética | Aire 140C | - | 154 | 155 | 151 | 154 | 155 | 151 | |
Consumo Energético Anual | Aire 140C | KWh/año | 664 | 1078 | 1111 | 664 | 1078 | 1111 | |
Cantidad de agua útil a 400C | L | 247 | 349 | 389 | 240 | 342 | 382 | ||
Temperatura de Fábrica | 0C | 53 | 53 | 53 | 53 | 53 | 53 | ||
Potencia de sonido interior | dB | ||||||||
1a) Circuito primario (Te = 90°C; Ts = 80°C); Circuito de agua sanitaria (Te = 10°C; Ts = 60°C) b) Circuito primario (Te = 70°C; Ts = 60°C); Circuito de agua sanitaria (Te = 10°C; Ts = 60°C) 2La cantidad de fluido debe ser verificada por el encargado de la instalación. En determinados casos es necesario ajustar la cantidad de fluido para garantizar el correcto funcionamiento del sistema. 3La frecuencia de 60 Hz solo está disponible bajo pedido. 4Según EN16147, Reglamento Delegado (UE) Nº812 / 2013 y Reglamento Delegado (UE) Nº814 / 2013. |
|||||||||
Dimensiones mm | 250I | 250I | 300I | 200IX | 300ESM | 300IX | |||
A | 99 | 99 | 107 | 99 | 99 | 107 | |||
B | - | - | - | 215 | 215 | 236 | |||
C | - | - | - | 706 | 706 | 636 | |||
D | 820 | 840 | 787 | 820 | 840 | 787 | |||
E | 940 | 1025 | 1096 | 940 | 1025 | 1096 | |||
F | 1044 | 1343 | 1187 | 1044 | 1343 | 1187 | |||
G | 1180 | 1475 | 1330 | 1180 | 1475 | 1330 | |||
H | 580 | 580 | 650 | 580 | 580 | 650 | |||
I | 1615 | 1915 | 1775 | 1615 | 1915 | 1775 | |||
M | 800 | ||||||||
N | 2000 | ||||||||
O | 20 | ||||||||
![]() |
- 1Cuba termoacumulador
- 2Condensador (serpentín)
- 3Serpentín suplementario opcional
- 4Resistencia cerámica + Termostato + Sonda de temperatura
- 5Ánodo de magnesio
- 6Aislamiento de alta densidad
- 7Revestimiento exterior
- 8Bloque termodinámico
- 9Capot
- 10Controlador electrónico
Version de 1 panele solar termodinámico Depósito en acero esmaltado o acero inoxidable Con o sin serpentín suplementario.

PAINEL SOLAR
TERMODINÂMICO
- EN ALUMINIO ANIDIZADO, CON LACADO FLEXIBLE
- BAJO PESO – SOLO 8 Kg, FÁCIL DE TRANSPORTAR E INSTALAR
- DIMENSIONES: 2m X 0,8m
- SIN PRESENCIA DE VIDRIO, GOMAS O MATERIALES FRÁGILES
- SIN PROBLEMAS DE SOBRECALENTAMIENTO
- SIN PROBLEMAS DE CONGELACIÓN
- ELEVADA RESISTENCIA A AMBIENTES SALINOS
- ELEVADA RESISTENCIA A LA HUMEDAD
- PODRÁ SER INSTALADO DESDE LOS 10O HASTA LOS 850 CON HORIZONTAL
- PODRÁ SER INSTALADO EN EL TEJADO, EN LA PARED, EN EL JARDÍN, ETC...
- LA EFICIENCIA DEL PANEL NO SE HA REDUCIDO CON EL TIEMPO O CON LA SUCIEDAD
- SIN NECESIDAD DE LIMPIEZA
- VIDA ÚTIL ESTIMADA DE 25 AÑOS

SISTEMA SOLAR TERMODINÁMICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
EQUIPAMIENTO
> Sin conductas> Sin ventiladores
> Sin ciclos de descongelación consumidores de energía
> Compresor súper eficiente de bajo consumo
> Sin necesidad de instalación de equipamientos de apoyo
> Agua caliente garantizada, disponible 24 h por día hasta 55ºC
PANEL SOLAR
> Capta calor independientemente de los factores climáticos.> Circuito primario no necesita disipar calor en exceso en los días más calientes.
> Fácil integración arquitectónica, versátil, sin impacto visual

El Sistema Solar Termodinámico aúna dos tecnologías incompletas, la bomba de calor y el colector solar térmico.
Las bombas de calor son equipamientos bastante eficientes, pero el calor que producen procedente de su componente renovable, varía exclusivamente según las oscilaciones de la temperatura del medio ambiente.
Los colectores solares térmicos son la mejor fuente de calor para calefacción en días de sol con temperaturas elevadas, pero resultan totalmente ineficaces siempre que el sol está ausente.
La tecnología solar termodinámica, a través de un esquema físico
Las bombas de calor son equipamientos bastante eficientes, pero el calor que producen procedente de su componente renovable, varía exclusivamente según las oscilaciones de la temperatura del medio ambiente.
Los colectores solares térmicos son la mejor fuente de calor para calefacción en días de sol con temperaturas elevadas, pero resultan totalmente ineficaces siempre que el sol está ausente.
La tecnología solar termodinámica, a través de un esquema físico
idéntico al de un sistema solar térmico corriente de circulación forzada y compartiendo algunos componentes de una bomba de calor, ha logrado superar los límites de las dos tecnologías incompletas mencionadas.
A través del fluido refrigerante (R134a o R407c) que recorre un circuito cerrado, el fluido entra en el panel solar y sufre acción, del sol, de la lluvia, del viento, de la temperatura ambiente y de los factores climáticos restantes. Durante este proceso, el fluido gana calor de forma más favorecedora que en una bomba de calor. Después, esta fase del calor se transmite a un intercambiador, a través de la ayuda de un pequeño compresor, que calienta el agua.
A través del fluido refrigerante (R134a o R407c) que recorre un circuito cerrado, el fluido entra en el panel solar y sufre acción, del sol, de la lluvia, del viento, de la temperatura ambiente y de los factores climáticos restantes. Durante este proceso, el fluido gana calor de forma más favorecedora que en una bomba de calor. Después, esta fase del calor se transmite a un intercambiador, a través de la ayuda de un pequeño compresor, que calienta el agua.
El fluido se enfría y el circuito se repite.
Dado que el fluido tiene una temperatura de ebullición de aproximadamente -30ºC, el sistema funciona incluso con total ausencia solar e incluso por la noche, ofreciendo agua caliente a 55ºC, 24 horas al día, al contrario que el sistema térmico solar tradicional.
El consumo del sistema se resume al del compresor frigorífico que hace circular el fluido, no existen ventiladores que ayuden en el proceso de evaporación, ni paradas para descongelación con consumo de energía innecesario, al contrario que las bombas de calor.
Dado que el fluido tiene una temperatura de ebullición de aproximadamente -30ºC, el sistema funciona incluso con total ausencia solar e incluso por la noche, ofreciendo agua caliente a 55ºC, 24 horas al día, al contrario que el sistema térmico solar tradicional.
El consumo del sistema se resume al del compresor frigorífico que hace circular el fluido, no existen ventiladores que ayuden en el proceso de evaporación, ni paradas para descongelación con consumo de energía innecesario, al contrario que las bombas de calor.

- 1Visor LCD en color
- 2ON / OFF General
- 3Compresor ON/OFF
- 4Antilegionela ON/OFF
- 5Menú
- 6Apoyo eléctrico (Avería)
- 7Ejecutar | Bloquear/Desbloquear
Modo de Funcionamiento ECO
En el modo de funcionamiento ECO, el equipamiento funciona únicamente como Sistema Solar Termodinámico para calentar el agua del termoacumulador. Así, podremos obtener una mayor eficacia, garantizando ahorro máximo para el usuario.
En el modo de funcionamiento ECO, el equipamiento funciona únicamente como Sistema Solar Termodinámico para calentar el agua del termoacumulador. Así, podremos obtener una mayor eficacia, garantizando ahorro máximo para el usuario.
Modo de Funcionamiento AUTO
En el modo de funcionamiento AUTO, el equipamiento funciona como Sistema Solar. Termodinámico y/o apoyo eléctrico, existe una gestión automática entre funcionamiento sistema solar y apoyo eléctrico, con el objetivo de mantener la eficacia del equipamiento. Proporciona una mayor cantidad de agua caliente disponible.
En el modo de funcionamiento AUTO, el equipamiento funciona como Sistema Solar. Termodinámico y/o apoyo eléctrico, existe una gestión automática entre funcionamiento sistema solar y apoyo eléctrico, con el objetivo de mantener la eficacia del equipamiento. Proporciona una mayor cantidad de agua caliente disponible.
Modo de Funcionamiento BOOST
En el modo de funcionamiento BOOST, el equipamiento funciona con Sistema Solar. Termodinámico y apoyo eléctrico en simultáneo. Esta modalidad permite al usuario obtener agua caliente en un menor espacio de tiempo.
En el modo de funcionamiento BOOST, el equipamiento funciona con Sistema Solar. Termodinámico y apoyo eléctrico en simultáneo. Esta modalidad permite al usuario obtener agua caliente en un menor espacio de tiempo.